PÓNGANSE DE PIE, CABALLEROS, DELANTE DE UNA MUJER…

El 25 de noviembre de 1999 las Naciones Unidas establecieron el «Día Internacional contra la Violencia contra la Mujer» para conmemorar la historia de las tres hermanas Mirabel, militantes activistas dominicanas que fueron asesinadas brutalmente el 25 de noviembre de 1960 por los agentes del dictador Trujillo cuando iban a la cárcel a visitar a sus maridos. Por el valor de oponerse a la dictadura y luchar por los derechos pagando con sus vidas, inspiraron a escritores y directores a pasar a la historia bajo el nombre de Las Mariposas.

A pesar de las numerosas iniciativas y campañas de sensibilización sobre la violencia contra la mujer, este triste fenómeno sigue cobrándose víctimas, especialmente en el hogar, donde no se desconocen las peores crueldades, sino los novios, los maridos y los cohabitantes. Esta trágica crónica no se ha detenido ni siquiera en los últimos meses; por el contrario, durante el encierro, muchas mujeres, debido a las restricciones de su libertad impuestas por las restrictivas ordenanzas de Covid, se encontraron aún más aisladas y a merced de cohabitantes violentos.

Sin embargo, el hecho de encontrarse en la casa de su perseguidor es inevitable para muchas mujeres, también por la falta de autonomía económica.

Desafortunadamente, en Italia, los puestos que ocupan las mujeres en los ambientes de trabajo, como los negocios, son todavía muy bajos. Para el mismo trabajo, el salario es mucho más bajo que el de un colega masculino.

Así que tal vez tenemos que empezar a pensar en la lucha desde aquí. Empezando por cómo concebimos a las mujeres todos los días. Empezando por la cultura.

Los libros son «herramientas» que guían la educación sentimental de las personas y las orientan en la transición de los impulsos a la capacidad de conocer a través de sus propios sentimientos. La igualdad de género debería enseñarse ya a los niños en el jardín de infancia.

Hoy me siento cerca de todas las mujeres.

La violencia de género es la explosión de un síntoma social de desigualdad y la voluntad de prevalecer. Es una dinámica de posesión que no tiene nada que ver con el amor sino con el odio.

Quiero dedicar a todas las mujeres estas maravillosas palabras de William Shakespeare para acariciar el alma de toda mujer maltratada, utilizada, humillada por quienes debieron haberla amado y protegido, porque creo que la palabra es la primera arma para contar, denunciar y volver a vivir.

 

A pesar de toda la violencia consumida en ella,

por toda la humillación que ha sufrido,

por su cuerpo que usted explotó,

por su inteligencia que usted pisoteó,

por la ignorancia en la que la dejaste,

por la libertad que le negaste,

por la boca que le tapaste,

por las alas que le cortaste,

por todo esto:

Pónganse de pie, caballeros, ante una mujer.

 

Y no sólo eso, inclínate cada vez que ella mire tu alma,

porque puedes verlo,

porque puede hacerte cantar.

De pie, caballeros, cada vez que ella les acaricia la mano,

cada vez que seca tus lágrimas como si fuerais sus hijos,

y cuando te está esperando, aunque quiera correr.

De pie, siempre de pie, mis señores,

cuando entra en la habitación y juega al amor

y cuando te oculta el dolor y la soledad

y la terrible necesidad de ser amado.

No intente extender su mano para ayudarla cuando se derrumbe bajo el peso del mundo.

 

No necesita tu compasión.

 

Necesita que te sientes en el suelo a su lado.

y esperar a que el corazón se calme, a que el miedo se vaya,

para que el mundo entero vuelva a girar.

Y siempre serás el primero en levantarte.

y para sostener tu mano para tirar de ti hacia arriba para que puedas acercarte al cielo,

en ese alto cielo donde vive su alma

y de dónde,

Caballeros,

nunca lo romperás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.