ORGULLOSO DE SER < HIGH SCHOOL OF BEAUTY El proyecto para guiar a los futuros profesionales en una Nueva Vanguardia Profesional.

La transformación de los centros de formación profesional ha comenzado y lleva la firma del proyecto PROUD TO BE: un proyecto con una misión psicosocio-pedagógica y humanista, que pretende acompañar a los centros de formación profesional y a sus actores sociales hacia una dimensión de autoestima renovada y de orgullo profesional.

El objetivo es derribar los paradigmas actuales que bloquean la evolución de las profesiones del bienestar y establecer una comunicación integrada entre el mundo académico, institucional y de la formación profesional a todos los niveles. Los profesores, los directivos, los estudiantes, los profesionales, las empresas, las instituciones deben participar en la creación de una Nueva Vanguardia Profesional.

Por desgracia, el mundo de la belleza lleva años sometido a una contradicción destructiva. Mientras que, por un lado, representa un icono del «Made in Italy» en todo el mundo y el sector que más crece económicamente desde hace más de un siglo, por otro lado se percibe como el «basurero de la sociedad«. Una visión distorsionada de la realidad que impide a los jóvenes aprovechar las verdaderas oportunidades de crecimiento y prosperidad personal y profesional que ofrece el sector de la Belleza.

Este enfoque negativo hacia la autoestima de los jóvenes que eligen la profesión de operador de Belleza y Bienestar, dio lugar a la necesidad de crear un proyecto de orgullo y concienciación, que quise llamar ORGULLO DE SER, basado en valores relacionados con el fortalecimiento de la identidad profesional.

El objetivo primordial de PROUD TO BE es crear un LICEO DE LA BELLEZA que pueda dar acceso a la educación superior y que sea capaz de transferir no sólo las competencias técnicas sino también las humanísticas, a través de una didáctica en la que confluyan el Saber, el Saber Ser, el Saber Hacer y el Saber Dar, devolviendo la dignidad a los alumnos.

Existen numerosas iniciativas para perseguir este objetivo, tanto a nivel estructural como educativo. Partí de una estrecha colaboración con los responsables de los centros de enseñanza de los CFP, formada por reuniones periódicas en las que también participan los alumnos y el profesorado, para reestructurar el sistema escolar y dotarlo de nuevas herramientas eficientes y eficaces, así como de acciones dirigidas al personal de orientación de los centros de enseñanza media, las instituciones, las empresas que acogen a los alumnos en etapas de formación.

Con la ayuda de un Grupo de Investigación sobre Epigenética de la Vida, formado por científicos, profesores universitarios y expertos en la materia, hemos desarrollado algunas intervenciones en espacios escolares y herramientas de apoyo a la enseñanza.

Los espacios de formación han sido repensados como lugares de Cultura, Arte y Bienestar donde la Belleza y el Confort se convierten en una experiencia cotidiana para alumnos y profesores.  La idea es crear una estructura escolar epigenética de 360º en la que cada espacio sea una parte integrada e integral de la formación.

Se diseñó un Aula Teatro, cambiando la disposición de los pupitres y el escritorio y estructurándola como un anfiteatro abierto en espiga, para fomentar una mayor implicación de cada alumno en el proceso de enseñanza. Las paredes del aula se han cubierto con imágenes evocadoras de procesos creativos y obras de arte para estimular la creatividad y la curiosidad. Hemos insertado un Tótem Armónico que a través de vibraciones y música a 432Hz favorece la concentración y la memoria.

Así es como el aula se convierte en una herramienta educativa destinada a desarrollar habilidades técnicas, artísticas y sensoriales.

Para facilitar el aprendizaje, hemos incluido herramientas didácticas como el modelo de piel, el test de los 100 colores de Munsell, el modelo de espacio de color de Munsell y algunas tecnologías que amplían la profundización de los conocimientos básicos.

Se ha ideado un código de vestimenta epigenético, con uniformes especiales diseñados con materiales y colores orgánicos y calzado ergonómico diseñado por un Ergonomista Postural para garantizar el máximo confort de los trabajadores de la belleza, previniendo los trastornos que afectan al sistema músculo-esquelético relacionados con una mala postura.

Entre las herramientas educativas innovadoras, se ha diseñado una serie de publicaciones con la Editoriale Delfino, empezando por el libro «La Cosmetica Umanistica» (Cosmética Humanística) de Giannantonio Negretti y continuando con un viaje cultural de estudio científico y humanístico en profundidad, investigando el Sentido de la Belleza a través de las voces de los mayores expertos en la materia. Los libros se imprimen en papel natural fabricado con materias primas procedentes de bosques gestionados según los principios de las dos normas principales: gestión forestal y cadena de custodia. La serie también incluirá CDs, pósters e impresiones artísticas.

Se ha creado un canal de Youtube: PBC Professional Beauty Channel para dar voz a la ciencia que hay detrás de los cosméticos. Una auténtica biblioteca de vídeos profesionales en los que científicos, investigadores y profesores universitarios hablan en diferentes formatos sobre los temas de su especialidad. Entre los protagonistas de los numerosos vídeos figuran nombres prestigiosos como el cosmetólogo Umberto Borellini, el dermatólogo Gezzi, el ergonomista postural Pacini, el arquitecto Alfredo Bigogno, el especialista en nomenclatura Maurizio Sangineto, el profesor Rizzi, uno de los mayores expertos mundiales en color y luz, y Giannantonio Negretti, pionero de la cosmética innovadora.

SÍGUETE! La revolución ha comenzado…