Mañana miércoles 3 de marzo a las 18:00 horas tendré el placer de presentar mi libro La Cosmetica Umanistica© desde la Sala Libretti del Giornale di Brescia. El acto será moderado por la redactora jefe del Giornale di Brescia, Nunzia Vallini, y por la periodista Cecilia Bertolazzi, y se retransmitirá en directo en www.giornaledibrescia.it. El enlace de acceso se publicará media hora antes en el sitio.
Me acompañará mi amigo y mentor Diego Dalla Palma, que escribió el prólogo de mi libro y al que vuelvo a dar las gracias. Diego es una figura conocida internacionalmente por su maestría, su elegancia y su carga de humanidad que invade toda su obra. Para mí es un honor tenerlo a mi lado en este momento, tanto por la gran estima que le tengo como por considerarlo un amigo y un referente para el futuro del Renacimiento de la Belleza al que aspiro y que Diego apoya.
Cosmética Humanista© no es sólo un libro, es un sueño que he estado cultivando durante muchos años y que por fin ve la luz. Parece una coincidencia, pero es precisamente en los momentos críticos cuando los proyectos más auténticos cobran vida. Desde hace años siento la necesidad de una gran renovación del sector de la Cosmética, especialmente en lo que se refiere a los prejuicios que invaden el mundo de la formación profesional de los operadores de Belleza, pero también por las muchas contradicciones presentes en el mundo de la Belleza. Mi mayor deseo es romper los paradigmas del sector que consideran a los operadores de belleza como profesionales de segunda categoría, potenciando en cambio sus competencias, invirtiendo en formación, cultivando a los jóvenes, construyendo una escuela multidisciplinar: el Liceo della Bellezza. La Cosmética Humanista© es el primer paso de esta «revolución suave» y quiere ser el Manifiesto de un verdadero movimiento cultural que parta de los jóvenes y llegue al consumidor final.
El año que acabamos de pasar fue un periodo de enorme sacrificio para las empresas y las personas, y preveo que el actual será aún más duro. Brescia, en particular, ha pasado por momentos tan oscuros que pensé que nunca se recuperaría. En cambio, ser capaz de quedarme aquí, permanecer firmemente arraigada, luchar para no hundirme en la desesperación, me ha dado la fuerza para creer aún más en este sueño y encontrar el valor para hacerlo realidad.
La Cosmética Humanista© es para mí el Fénix árabe de la Belleza que consigue alzarse incluso en los momentos más dramáticos como el que estamos viviendo, porque al fin y al cabo la Belleza es algo imperecedero, capaz de atravesar siglos y milenios, permaneciendo como el valor que más persigue el Hombre.
Me siento honrado de poder hablar de esto a mi ciudad, dirigiéndome a todos con el corazón abierto. Sé que necesitamos recomenzar y tener esperanza, ser aceptados, ser valorados. En definitiva, tenemos que volver a empezar desde la Belleza, porque es en ella y con ella donde encontraremos el amor y el valor en nuestras vidas.
El hombre debe partir de nuevo del Alma y de la Conciencia para reconciliarse con lo bueno, lo verdadero y lo bello. Estos tres Valores Universales son indispensables para romper el círculo vicioso de la solicitación de cosméticos y devolver a la Belleza su papel de responsabilidad social, especialmente hacia los jóvenes operadores de bienestar en formación.
La Cosmética Humanista© representa una oportunidad para iniciar el cambio sociocultural que el mundo de la Belleza está pidiendo a gritos.
Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer una vez más a los grandes profesionales que han enriquecido mi libro con sus valiosas aportaciones, sugerencias, observaciones y reflexiones sobre el presente y el futuro de nuestra profesión. Me refiero a Antonio Avolio, Alfredo Bigogno, Sergio Pecorelli, Alessandro Rizzi, Angelo Moretti, Matteo Zanotti Russo, Maria Teresa Ascioti, Luciana Oliveto, Antonino Giorgi, Tiziano Pacini, Stefano Parancola, Edda Abbagliati, Azra Hasani. Son médicos, arquitectos, profesores universitarios, directores de arte, profesionales de la ciencia… La contaminación entre estas áreas de conocimiento es la fuerza de este proyecto, que no se queda en un mero artefacto editorial, sino que se expande en muchas dimensiones, desde la formación hasta la creación de un producto acabado. Esto es lo que entiendo por Cosmética Humanista: una forma de concebir, pensar y crear productos y servicios de Belleza en torno al Hombre, atendiendo a las características bio-psico-socio-espirituales del Hombre y del contexto al que pertenece.
Es un manual que se convierte en el espejo de una mentalidad empresarial revolucionaria, pero también es una pista informativa para los operadores del sector, un ejemplo ético para los jóvenes estudiantes, un gran proyecto humanista para todos, cuyo secreto es seguir la propia esencia para alcanzar el verdadero sentido de la Belleza.
Agradezco a Il Giornale di Brescia esta gran oportunidad de difundir mi mensaje en mi querida ciudad. Siga la transmisión en vivo mañana miércoles 3 de marzo en www.giornaledibrescia.it. Recuerda que tú también eres parte del cambio y que te mereces la Belleza.